¿Te da miedo lanzarte al comercio virtual? El comercio virtual ofrece muy buenas prestaciones. Conoce su funcionamiento y ¡aprovéchalas! |
A pesar de que el uso de la red para realizar compras esté aumentando, es cierto que lo hace de un modo bastante lento. ¿Por qué ocurre esto? La compra a través de Internet debería ser la más usual por las indudables cualidades que presenta: Rapidez, comodidad… Pero no es así.
Podemos alegar que en su mayor parte se
debe a dos causas: El desconocimiento o desuso de este tipo de medios y el
miedo o la desconfianza a la hora de realizar los pagos.
Probablemente esa desconfianza esté
provocada por ese desconocimiento de las redes. Los usuarios menos puestos en
el mundo de las nuevas tecnologías en general suelen pensar que los robos y
estafas a través de la web son mucho más sencillos de llevar a cabo, pero esto
no es así. Ofrece tantas garantías como puede ofrecer otro tipo de compra-venta
no presencial. Tanto si eres comprador o vendedor, te
supondrá un alivio conocer cómo es el proceso de pagos y transferencias por
Internet.
Al utilizar la tarjeta de crédito como
herramienta de pago ocurre exactamente lo mismo que cuando se hace de forma presencial. La validación y la realización efectiva del pago tienen el mismo
tratamiento. En cuanto el vendedor recibe los datos, inmediatamente los envía
fuera de Internet.
¿Cómo ocurre esto?
¿Cómo ocurre esto?
Se utiliza un protocolo de seguridad, el
SSL o Secure Sockets Layer. Este
funciona de una forma altamente eficaz en la protección de datos, ya que los
codifica con un cifrado de 128 bits actuando como barrera a cualquier intervención. Nadie podrá entrometerse en el envío de esa información, con lo
cual es imposible que ninguna persona se haga con tus datos bancarios. Por si
fuera poco, se está mejorando también el procedimiento para evitar que
cualquier persona pueda hacer una compra por Internet con una tarjeta robada.
¿Cómo? Los bancos están proponiendo un nuevo código, una firma electrónica asociada a la tarjeta y altamente personal e
intransferible. De modo que a pesar de contar con la tarjeta físicamente y con
los datos personales, sin ese código (que evidentemente no aparece en la
tarjeta) será imposible realizar cualquier transacción.
Por otro lado, a la hora de realizar
micropagos el sistema virtual como forma de pago no parece lo más económico. En
muchas ocasiones se pretende adquirir un producto o servicio por un precio
bajo, pero ocurre que la comisión que se ha de pagar hace que no compense el
uso de tarjeta. Paypal es un sistema idóneo para este tipo de pagos y uno de
los más usados en el mundo con más de un centenar de usuarios. Este sistema funciona a través de la
creación de una cuenta de Internet. Después de registrarte en la página, tendrás la máxima garantía de seguridad: tus datos financieros no se
compartirán con el destinatario. Paypal se encarga de extraer la cantidad
necesaria de tu cuenta y enviarla a los receptores de dicho dinero.

Como vendedor, deberás saber que los
pagos y cobros a través de la red son seguros, y deberás tener en cuenta esta
vía a la hora de ahorrar. Ten en cuenta que este tipo de garantías te proporcionan seguridad a
crear una empresa o tienda totalmente virtual, con lo que podrás ahorrarte
muchos gastos. El alquiler o compra del local, las facturas de luz y agua…
Confía en las nuevas tecnologías,
¡tienen mucho que aportarte!