Se sitúa entre los
barrios castizos de Lavapiés y La Latina. Nació a mediados del siglo XIII como
una feria clandestina para la venta de objetos de segunda mano. Con el paso del
tiempo (más de dos siglos) ha ido adquiriendo un carácter legal y se ha
convertido en una de las mayores atracciones de la ciudad.
¿Qué encontrar allí? Prácticamente de todo, es uno de los rastros más grandes de toda la nación. Un máximo de 3.500 puestos de venta se extienden para atender a los clientes que buscan antigüedades y toda clase de gangas.
¿Qué encontrar allí? Prácticamente de todo, es uno de los rastros más grandes de toda la nación. Un máximo de 3.500 puestos de venta se extienden para atender a los clientes que buscan antigüedades y toda clase de gangas.
¿Deseas vender algún producto en el rastro de Madrid? Para ello has de reunir una serie de condiciones.
- Reunir las condiciones y requisitos exigidos por la normativa reguladora del producto o productos objeto de venta.
- Tener capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas.
- Estar en posesión de la tarjeta de residencia, cuando se trate de titulares de países comunitarios o los correspondientes permisos de residencia o trabajo si el vendedor procede de países no comunitarios.
- Poseer la autorización municipal correspondiente
Permanece abierto todas las mañanas de domingos y festivos desde las
9:00 horas de la mañana hasta las 15:00 horas de la tarde. Generalmente
las 11:00 es la hora de mayor afluencia de público siendo hasta las
13:00 su período álgido. Su zona es muy propicia para la degustación de
tapas y platos típicos de Madrid, ya que las tabernas y las tascas
rodean el rastro ofreciendo servicios a los viandantes.